A partir del 1 de enero de 2026, se producirá un cambio importante en la señalización de emergencia en carretera: la Dirección General de Tráfico (DGT) impondrá la obligación de llevar una baliza V-16 geolocalizada en lugar del tradicional triángulo reflectante.
¿Qué es exactamente la baliza V-16 conectada?
- Es un dispositivo luminoso que emite una luz intermitente de color amarillo en 360°, visible a gran distancia.
- Se coloca preferiblemente en el techo del vehículo (su base es magnética), para no tener que salir del coche al señalizar una avería o accidente.
- Tiene conectividad: integra una SIM (o eSIM) que envía automáticamente la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0.
- La normativa exige que la conectividad esté garantizada al menos 12 años sin coste extra para el usuario.
- Autonomía mínima de señalización luminosa: debe funcionar al menos 30 minutos.
¿Qué ocurre con los triángulos de emergencia?
- Hasta el 31 de diciembre de 2025, los conductores podrán usar triángulos tradicionales o balizas V-16 no conectadas.
- Pero desde el 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas V-16 conectadas y homologadas.
- Las balizas que no cuenten con conectividad a la DGT o que no estén homologadas dejarán de cumplir con la normativa.
¿Quién debe cumplir con esta obligación?
- Se aplica a turismos, furgonetas, autobuses, vehículos de transporte de mercancías y otros no especiales.
- Quedan exentos motocicletas y ciclomotores, según la normativa actual.
¿Qué sanciones pueden aplicarse?
- No llevar una baliza V-16 conectada homologada tras el 1 de enero de 2026 puede implicar multas de hasta 200€.
- Además, se recomienda que los conductores verifiquen que el dispositivo que compran cuenta con la homologación oficial (número LCOE o equivalente.
¿Cómo elegir una baliza legal? Claves para comprar bien
Para asegurarte de que compras una baliza válida y evitar problemas legales, ten en cuenta:
- Que esté en el listado oficial de la DGT como modelo homologado.
- Que el embalaje y el propio dispositivo muestren el número de homologación (por ejemplo, LCOE o IDIADA).
- Que garantice conectividad al sistema DGT 3.0 con una SIM sellada y datos por al menos 12 años.
- Que tenga una base magnética robusta, que la luz sea potente y la batería (o pila) esté diseñada para durar.
¿Por qué hace esto la DGT?
Según la DGT, el cambio busca mejorar la seguridad vial: al no tener que salir del vehículo para colocar una señal de emergencia, se reduce el riesgo de atropellos.
Además, la geolocalización en tiempo real ayuda a que otros conductores y los servicios de tráfico vean con antelación que hay un vehículo inmovilizado, y se puede gestionar de forma más eficiente la asistencia.
Riesgos y advertencias
- Hay preocupación por la disponibilidad de estas balizas: algunas fuentes advierten de un posible desabastecimiento.
- No todas las luces V-16 que se venden actualmente cumplen con los requisitos: algunas carecen de conectividad o de homologación actualizada.
- El mal uso también tiene consecuencias: encender la baliza sin una situación real de riesgo está desaconsejado (además de poder generar falsos avisos).
Conclusión: Si tienes un coche, furgoneta, camión o autobús, desde 2026 será obligatorio equiparte con una baliza V-16 conectada homologada. Es importante informarse bien, comparar modelos y asegurarse de que cumplan todos los requisitos legales para evitar sanciones y, sobre todo, para mejorar la seguridad en carretera.